25/5/10
Cuando estaba en la prepa, daba servicio en la biblioteca y creo que fue una de las mejores ideas que tuve, pues eso me dio acceso a TODOS los libros, me pasaba horas viendo ahora cual me "prestaba". Uno de los que mas saque era "Los magicos juegos del Doctor Matrix" de Martin Gardner. Misteriosamente desaparecio en la sala de la casa y cuando nos cambiamos de ahi yo esperaba que apareciera y no. Por otra parte, en esa epoca empeze a querer obsesivamente internet, no por le chat, los chistes o cosa parecida, si no por que eso me daba acceso a acertijos ilimitados, a teorias de viaje en el tiempo, y a imagenes astronomicas sin mas limite que el ridículo ancho de banda.

Obviamente todo esto le llevo a conocer mas de M.G. Veamos su biografia según wikipedia:

Martin Gardner nació en Tulsa, Oklahoma (Estados Unidos), el 21 de octubre de 1914. Estudió filosofía y después de graduarse se dedicó al periodismo.
Saltó a la fama gracias a su columna mensual Juegos matemáticos, publicada en la revista de divulgación científica Scientific American entre diciembre de 1956 y mayo de 1986. A lo largo de esos treinta años trató los temás más importantes y paradojas de las matemáticas modernas, como los algoritmos genéticos de John Holland o el juego de la vida de John Conway, con lo que se ganó un lugar en el mundo de la matemática merced a la evidente calidad divulgativa de sus escritos. Su primer artículo llevaba el título de Flexágonos y trataba en concreto sobre los hexaflexágonos; el de más reciente aparición tuvo como tema los árboles de Steiner minimales.
Gardner también escribió una columna en la revista Skeptical Inquirer, dedicada a la investigación científica de los fenómenos paranormales, con el objetivo de poner en evidencia los fraudes científicos. Además de sus libros sobre pasatiempos matemáticos y divulgación científica, ha escrito sobre filosofía (Los porqués de un escriba filosófico) y una versión comentada del clásico de Lewis Carroll Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alicia anotada), así como numerosas revisiones de libros de otros autores.

Divulgador cientifico, enemigo de las pseudociencias y capas de trasmitir ese gusto por las matematicas recreativas.

Lamentablemente fallecio el pasado 22 de Mayo.

0 comentarios:


webteca

Me gusta saber y me gusta compartir

Con la tecnología de Blogger.

Ahora leyendo

Ahora leyendo
Bobby Fisher se fue a la guerra

Entradas populares

Blog Archive

I´m social

Preguntame lo que quieras